¿Cómo Es La Depresión En La Persona Mayor?
===
[00:00:00] David Montemayor T.: Vamos a platicar, sobre la depresión en la persona mayor sobre las diferencias específicamente que hay entre, cómo lo puede reportar alguien de menos de 65 años y cómo lo puede reportar alguien de más de 65 años y como esas diferencias pueden dificultar el diagnóstico.
[00:00:16] La depresión, que es un tema muy común no es siempre igual. No se presenta de la misma manera entre los mismos individuos y en la misma persona, en diferentes grupos de edad. O sea, es decir, cuando tenemos 20 años, no manifestamos la depresión igual que cuando tengamos 40 o cuando tengamos 60 años.
[00:00:33] Lo estábamos explicando ahorita que en las notas que tomábamos se las comparto. Estas son las que acabamos de tomar. Juntos. La edad no debe de incrementar la cantidad de depresión. De hecho, se disminuye la cantidad de casos reportados de depresión porque normalmente asociamos mucho la tristeza como el único síntoma.
[00:00:54] En muchos casos, la tristeza no se presenta particularmente después de los [00:01:00] 55 los 60 años, pero es muy importante tener una sospecha alta de que una depresión pudiera estar sucediendo.
[00:01:06] Para hacer ejercicio para ser independientes, entonces es muy importante detectarlo tempranamente. Puede ocasionar irritabilidad durante el día. El mantener un ritmo saludable a lo largo de la vida, incluso en momentos difíciles, se vuelve muy importante, aunque es mucho más difícil cuando tenemos circunstancias que complican nuestra vida. En estos momentos es cuando es más importante mantener el equilibrio.
[00:01:31] Las personas mayores de 65 años tienden a preocuparse por síntomas somáticos dolor en el abdomen, dolor de cabeza, el. Dolores que son fácilmente identificables y fácilmente verbalizables pero que no necesariamente tienen que ver directamente con tristeza, lo cual puede confundirnos sobre el diagnóstico.
[00:01:50] Por supuesto, nunca debemos asumir de inmediato que un dolor es una depresión. Siempre hay que descartar a los diagnósticos que pudieran ser más peligrosos. Descartar que hubiera el riesgo de un [00:02:00] infarto y apoyarnos con cardiología, si es que es necesario absolutamente descartar que hubiera enfermedades que ocasionaran taquicardia, sudoración, insomnio y irritabilidad como un hipertiroidismo.
[00:02:12] Al descartar estas enfermedades, el considerar que pudiera haber algún trastorno del ánimo es muy importante. Para lograr salud a largo plazo y calidad de vida a largo plazo, porque no solamente queremos vivir mucho. Queremos vivir bien.
[00:02:26] Es importante evaluar si hay una pérdida del placer, una pérdida de voluntad y si ha sucedido durante las últimas dos semanas, si eso ha sucedido, incluso cuando el la tristeza no sea un síntoma principal, es muy importante considerar la depresión como un posible diagnóstico.
[00:02:44] ¿ Qué se puede hacer en esos momentos? Dependiendo de la gravedad de la de la sintomatología, hay que referir con un especialista en salud mental o hacer modificaciones en el estilo de vida que pudieran ayudarnos a sentirnos mejor modificaciones tan sencillas como tener horarios [00:03:00] específicos, no muy rígidos, pero sí rangos de horarios en los cuales comer y qué comer. El tener un momento para hacer ejercicio, el tener momento para socializar específicamente un par de veces por semana, lograr seguir activos en el tema de aprendizaje o en el tema laboral. Nos mantiene también en un estado emocional óptimo.
[00:03:22] Un envejecimiento óptimo sin enfermedades o con la mínima cantidad de enfermedades, pero dependen más del estilo de vida que del envejecimiento en sí mismo. Mientras más tiempo vivimos, más cercanos estamos a. Más personas, amistades a gente que queríamos y quienes con o con quiénes colaboramos por supuesto, las experiencias de vida nos enriquecen muchísimo, pero también nos pueden ocasionar dolor , podemos perder a quienes amamos o distanciarnos de ellas, podemos tener problemas financieros y podemos tener problemas con nuestra familia tanto maritales como con los hijos.
[00:03:59] Entonces, todo [00:04:00] esto nos modifica a un carácter más fuerte, pero también nos puede ocasionar mucho dolor en algunos momentos. Que esto puede generar tristeza. Puede generar pérdida de placer, nos puede generar pérdida de voluntad
[00:04:10] básicamente son nueve los síntomas de la depresión. Pero con estos dos se puede hacer una detección relativamente sencilla. si tenemos estos eventos, un inicio en la enfermedad, una pérdida de financiero, un desastre natural, nos pueden ocasionar falta en la concentración, preocupación por el evento, cambios en el patrón de sueño, pérdida de apetito.
[00:04:30] El problema aquí es que todos estos eventos son consistentes con un trastorno depresivo, y ahí es donde podemos caer en la trampa y pensar para un lado para el otro demasiado rápidamente y decir no tengo ningún trastorno depresivo. Es simplemente debido a que sufrí una pérdida, se va a resolver solo y no necesito la ayuda de nadie y no voy a pedir ayuda de nadie. No voy a mencionar lo que siento. Por otro lado, también podemos caer en en la idea de, [00:05:00] definitivamente estoy mal y me y me siento mal porque tengo una depresión sin considerar que lo podemos atribuir a una pérdida que tuviéramos que tal vez no reconocemos en ese momento.
[00:05:10] A veces una pérdida material. La consideramos como que no debiera afectarnos tenemos cambios en nuestra conducta o tenemos cambios en nuestra forma de procesar la información. Nos sentimos mal. Pero como rechazamos que nos pudiera haber afectado la pérdida de material, seguimos adelante y no nos damos la oportunidad de considerar que haya un desencadenante nuestros de nuestra tristeza o de nuestra pérdida de placer.
[00:05:36] Muy importante considerarlo porque si modificamos el desencadenante mejora mucho nuestra calidad de vida no podemos cambiar las circunstancias por completo. Pero sí podemos ayudarnos con amistades con familia, con pláticas, con socialización, con grupos de apoyo, grupos de apoyo formales e informales, y podemos generar así un estilo, una calidad de vida que que [00:06:00] fomente un estilo saludable a lo largo de las décadas sin tener que invertir ni mucho dinero ni mucho tiempo pero sí recibiendo mucha calidad a cambio y compartiéndole con el equipo con el cual estemos interactuando. Cuando es una causa evidente, la depresión se debe considerar como una reacción adaptativa y no como una evidencia de patología.
[00:06:20] Esto quiere decir, cuando tengamos un un evento muy fuerte, nuestra vida, un evento que nos duele, un evento que nos cambie nuestra manera de entender nuestra realidad cuando menos temporalmente, hay una causa clara de. Por qué nos estamos sintiendo mal y esto debe ser considerado como un proceso en el cual una transición en la cual nos estamos adaptando no necesariamente es una enfermedad.
[00:06:42] Sin embargo, aunque no sea una enfermedad, se puede considerar el diagnóstico si entendemos que. Antecedentes en la persona de un trastorno depresivo para ser más preventivo, siempre debemos de de acercarnos más al lado preventivo que al lado del riesgo, [00:07:00] los cambios en el diagnóstico después de los 65 años.
[00:07:02] Importante, derivar a alguien con el especialista de salud mental y es muy importante detectarlo.
[00:07:09] Y de nuevo, los expertos en cómo utilizar estos tratamientos son los psiquiatras sugiere que si existe dolor o disfunción importante, se ofrezca tratamiento incluso cuando la depresión tiene una causa, es decir, incluso cuando es secundaria. Por qué? Porque lo que queremos evitar es el dolor intenso o la disfunción.
[00:07:29] Eso se une a los pilares básicos de geriatría que es lograr longevidad con calidad de vida.