Guía Rápida A La Enfermedad de Parkinson

La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurológico progresivo que afecta al sistema nervioso central. Se caracteriza por temblores, rigidez muscular y dificultades de coordinación y equilibrio. Suele empezar con un ligero temblor en una mano y progresa lentamente hasta afectar a otras partes del cuerpo y a las actividades de la vida diaria. Esta guía rápida ofrece una visión general de los signos y síntomas de la enfermedad de Parkinson, su diagnóstico y los tratamientos disponibles. También ofrece información sobre estrategias para controlar la enfermedad y llevar una vida plena a pesar del diagnóstico. Con la información y el apoyo adecuados, quienes padecen la enfermedad de Parkinson pueden llevar una vida activa, sana y plena.

¿Qué es la enfermedad de Parkinson?
La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurológico crónico que afecta al sistema nervioso central. Se caracteriza por temblores, rigidez muscular y problemas de coordinación y equilibrio. Estos síntomas se manifiestan cuando las células nerviosas (neuronas) en una parte del cerebro llamada sustancia negra se descomponen o mueren. Cuando esto sucede, el cerebro no puede producir suficientes cantidades de una sustancia química llamada dopamina, que ayuda a controlar los movimientos voluntarios. El resultado son los temblores, la rigidez muscular y otros síntomas relacionados con la enfermedad de Parkinson.

Signos y síntomas de la enfermedad de Parkinson
Los signos y síntomas de la enfermedad de Parkinson pueden incluir:
Síntomas motores y sus manifestaciones:
- Temblores (movimientos involuntarios)
- Rigidez muscular
- Lentitud en los movimientos (bradicinesia)
- Problemas con el equilibrio y la coordinación
- Cambios en el habla, como hablar más bajo o lentamente
- Problemas para tragar
- Pérdida de control de los movimientos faciales
- Cambios en la postura, como encorvarse o balancearse
- Rigidez muscular al realizar actividades físicas
Diagnóstico de la enfermedad de Parkinson
El diagnóstico de la enfermedad de Parkinson se realiza mediante un examen físico y una evaluación de los síntomas. El médico también puede realizar pruebas adicionales, como análisis de sangre, tomografía computarizada (TC) o resonancia magnética (RM) para descartar otras afecciones que tengan síntomas similares.
Tratamientos para la enfermedad de Parkinson
Los tratamientos para la enfermedad de Parkinson pueden variar según los síntomas. Algunos tratamientos comunes incluyen fármacos para reducir los temblores y otros síntomas, así como la terapia física y el ejercicio para ayudar a mantener la movilidad.
Prevención de la enfermedad de Parkinson
No hay forma de prevenir completamente la enfermedad de Parkinson, pero hay algunas cosas que se pueden hacer para reducir el riesgo de complicaciones en caso de padecerlo. Estas incluyen hacer ejercicio regularmente , comer una dieta saludable, evitar el tabaquismo y el abuso de alcohol y buscar tratamiento temprano para los síntomas. También es importante mantener una actitud positiva y buscar apoyo de familiares y amigos.
Controlar y vivir con la enfermedad de Parkinson
Una vez diagnosticada la enfermedad de Parkinson, hay algunas cosas que se pueden hacer para controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida. Esto incluye llevar una dieta saludable, realizar ejercicios regulares, evitar el estrés y tomar medicamentos recetados por un médico. Además, es importante encontrar un buen equipo de atención médica y apoyo emocional para ayudar a gestionar los síntomas.
Complicaciones de la enfermedad de Parkinson
Es posible experimentar problemas cognitivos (como demencia) y dificultades para pensar en las últimas fases del Parkinson. Desgraciadamente, los medicamentos no suelen ayudar en estos casos. La depresión puede aparecer al principio, y su tratamiento puede ayudar a controlar los efectos de la enfermedad. Además, también pueden aparecer sentimientos de miedo, ansiedad y falta de motivación, y los profesionales médicos pueden recetar medicamentos para contrarrestar estas emociones.
A medida que avanza la enfermedad de Parkinson, puede experimentar dificultades para tragar. Esto puede hacer que la saliva se acumule en la boca, provocando el babeo. Además, los músculos de la boca pueden verse afectados, lo que dificulta la masticación y aumenta el riesgo de atragantamiento y mala nutrición. Además, las personas con Parkinson suelen tener dificultades para dormir, despertándose con frecuencia durante la noche, despertándose temprano e incluso dormitando durante el día. Además, pueden tener un trastorno del comportamiento del sueño REM, que les provoca sueños vívidos. Afortunadamente, existen medicamentos para ayudarles a dormir mejor.
Los problemas de vejiga pueden ser un síntoma de la enfermedad de Parkinson, como no poder contener la orina o tener problemas para ir al baño. El estreñimiento puede ser frecuente en las personas que padecen Parkinson, ya que el sistema digestivo suele funcionar a un ritmo más lento.
Estrategias para controlar la enfermedad de Parkinson
1. Hacer ejercicio: El ejercicio regular es una de las mejores formas de controlar los síntomas de Parkinson. Esto incluye realizar actividades aeróbicas, tales como caminar, nadar o montar en bicicleta.
2. Dieta saludable: La nutrición adecuada puede ayudar a mantener el equilibrio hormonal y a prevenir los trastornos del movimiento asociados con la enfermedad de Parkinson. Se recomienda comer alimentos ricos en fibra, vitaminas y minerales para mejorar la salud del cerebro y el sistema digestivo.
3. Toma de suplementos: Algunos estudios han demostrado que tomar suplementos, como el ácido fólico, la vitamina B6 y la vitamina E, puede ayudar a controlar los síntomas de Parkinson.
4. Medicamentos: Los medicamentos recetados para tratar la enfermedad de Parkinson pueden ayudar a controlar los síntomas y mejorar el estado general del paciente. Estos medicamentos incluyen levodopa, agonistas dopaminérgicos y anticolinesterásicos. Pero no se deben iniciar ni modificar los tratamientos sin una visita con su médico certificado.
Conclusión
La enfermedad de Parkinson es una enfermedad crónica que afecta el sistema nervioso y puede provocar trastornos del movimiento. Sin embargo, hay varias formas de controlar los síntomas, como realizar actividades aeróbicas, seguir una dieta saludable, tomar suplementos y usar medicamentos recetados. Es importante consultar con un médico certificado antes de iniciar o modificar cualquier tratamiento para la enfermedad de Parkinson.
Gracias por leer. Suscríbase ahora para recibir actualizaciones profesionales sobre salud y alcanzar su mejor nivel de vida.
Referencias
-
Parkinson’s disease prevalence in Mexico—Wolfram|Alpha. (s/f). Recuperado el 31 de mayo de 2023, de https://www.wolframalpha.com/input?i=Parkinson%27s+disease+prevalence+in+Mexico&lang=es