Qué son las vacunas y qué enfermedades previenen: Guía completa

Apr 27, 2023

¿Qué son las vacunas y qué enfermedades previenen?

Aviso: Siempre consulte a un médico antes de modificar su tratamiento o realizar cambios en su rutina de ejercicio. La información proporcionada en este artículo tiene fines informativos y no pretende sustituir el consejo médico profesional. Los tratamientos y consejos aquí mencionados podrían no ser adecuados para todas las personas.

Contenido:

  • Introducción a las vacunas
  • Tipos de vacunas
  • Enfermedades que previenen las vacunas
  • Vacunas infantiles
  • Vacunas para adultos
  • Beneficios de la vacunación
  • Efectos secundarios y precauciones
  • La importancia del geriatra en el tema de las vacunas
  • Conclusión

Introducción a las vacunas

Las vacunas son productos biológicos que ayudan a prevenir enfermedades infecciosas y potencialmente mortales. Actúan estimulando el sistema inmunológico del cuerpo para producir anticuerpos específicos contra ciertos patógenos, como virus y bacterias. De esta manera, las vacunas ayudan a desarrollar inmunidad y protegen al individuo de la infección.

Tipos de vacunas

Las vacunas se pueden clasificar en diferentes categorías según el método utilizado para generar la respuesta inmunitaria:

  1. Vacunas atenuadas: Contienen microorganismos vivos debilitados que pueden causar una versión más leve de la enfermedad pero no la enfermedad grave en sí. Ejemplos: vacunas contra la poliomielitis, la rubéola, el sarampión y las paperas.

  2. Vacunas inactivadas: Contienen microorganismos muertos o inactivados que no pueden causar la enfermedad. Ejemplos: vacunas contra la hepatitis A, la gripe y la poliomielitis.

  3. Vacunas de subunidades, recombinantes y conjugadas: Contienen fragmentos de microorganismos, como proteínas, que son capaces de generar una respuesta inmunitaria. Ejemplos: vacunas contra la hepatitis B, el VPH y la meningitis.

  4. Vacunas de ácido nucleico: Contienen material genético del patógeno, como el ARN o el ADN, que se introduce en las células del cuerpo para producir una respuesta inmunitaria. Ejemplos: vacunas contra el COVID-19, como la BNT162b2 (Pfizer-BioNTech) y la mRNA-1273 (Moderna).

Enfermedades que previenen las vacunas

Las vacunas pueden prevenir una amplia variedad de enfermedades infecciosas, algunas de las cuales pueden ser potencialmente mortales. Algunas de las enfermedades que las vacunas pueden prevenir incluyen:

  • Sarampión
  • Difteria
  • Tétanos
  • Tos ferina (pertussis)
  • Poliomielitis
  • Hepatitis A y B
  • Varicela
  • Meningitis
  • Neumonía
  • Influenza (gripe)
  • Rotavirus
  • Virus del papiloma humano (VPH)

Vacunas infantiles

El calendario de vacunación para niños y adolescentes incluye una serie de vacunas que se administran en diferentes etapas de la vida para protegerlos de enfermedades infecciosas. Estas vacunas son esenciales para el desarrollo de una inmunidad adecuada y la prevención de enfermedades que pueden tener complicaciones graves o incluso ser mortales. Algunas de las vacunas más importantes para los niños incluyen:

  • Vacuna contra la hepatitis B
  • Vacuna DTP (difteria, tétanos y tos ferina)
  • Vacuna contra el Haemophilus influenzae tipo b (Hib)
  • Vacuna contra la poliomielitis
  • Vacuna contra el rotavirus
  • Vacuna contra el neumococo
  • Vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (MMR)
  • Vacuna contra la varicela
  • Vacuna contra la influenza (gripe)
  • Vacuna contra el VPH

Vacunas para adultos

Aunque muchas personas asocian las vacunas con la infancia, también es crucial que los adultos se mantengan al día con sus vacunas. Algunas vacunas requieren refuerzos periódicos para mantener la inmunidad, mientras que otras vacunas son específicas para adultos y protegen contra enfermedades que pueden ser más graves en esta etapa de la vida. Algunas vacunas recomendadas para adultos incluyen:

  • Vacuna contra la influenza (gripe)
  • Vacuna contra el tétanos, la difteria y la tos ferina (Tdap)
  • Vacuna contra el herpes zóster (culebrilla)
  • Vacuna antineumocócica
  • Vacuna contra la hepatitis A y B
  • Vacuna contra el VPH (para adultos jóvenes)

Beneficios de la vacunación

La vacunación es una de las intervenciones de salud pública más efectivas y rentables disponibles. Algunos de los beneficios de la vacunación incluyen:

  • Protección individual contra enfermedades infecciosas y potencialmente mortales
  • Reducción del riesgo de complicaciones y efectos a largo plazo asociados con enfermedades prevenibles mediante vacunación
  • Protección colectiva a través de la "inmunidad de grupo" o "de rebaño", lo que disminuye la propagación de enfermedades en la comunidad y protege a aquellos que no pueden vacunarse por razones médicas
  • Erradicación de enfermedades, como la viruela, que fue erradicada en 1980 gracias a la vacunación masiva

Efectos secundarios y precauciones

La mayoría de las vacunas son seguras y efectivas, pero pueden presentar efectos secundarios leves o moderados en algunos casos. Los efectos secundarios más comunes incluyen:

  • Dolor, hinchazón o enrojecimiento en el sitio de la inyección
  • Fiebre leve
  • Fatiga
  • Dolor de cabeza
  • Mareos

En casos raros, pueden presentarse efectos secundarios más graves, como reacciones alérgicas severas. Por eso es fundamental informar a su proveedor de atención médica sobre cualquier alergia o condición médica preexistente antes de recibir una vacuna.

La importancia del geriatra en el tema de las vacunas

El geriatra es un médico especializado en el cuidado de la salud de los adultos mayores. Dado que las personas de edad avanzada pueden presentar cambios en su sistema inmunológico y un mayor riesgo de complicaciones por enfermedades infecciosas, el geriatra desempeña un papel fundamental en la evaluación y recomendación de vacunas específicas para esta población. Algunas vacunas que pueden ser especialmente importantes para los adultos mayores incluyen:

  • Vacuna contra la influenza (gripe)
  • Vacuna antineumocócica
  • Vacuna contra el herpes zóster (culebrilla)

Además, el geriatra puede evaluar y aconsejar sobre la necesidad de refuerzos de vacunas previamente administradas y realizar un seguimiento de la efectividad de las vacunas y los posibles efectos secundarios en sus pacientes.

Conclusión

La vacunación es una herramienta esencial en la prevención de enfermedades infecciosas y la protección de la salud individual y colectiva. Al mantenerse informado y al día con las vacunas recomendadas, puede protegerse a sí mismo y a sus seres queridos de enfermedades que pueden tener consecuencias graves o incluso mortales.

Recuerde siempre consultar a su médico o geriatra antes de tomar decisiones sobre su salud y la de su familia. No dude en hacer preguntas y buscar información adicional para asegurarse de tomar decisiones informadas y basadas en evidencia científica.

Esperamos que este artículo le haya proporcionado información valiosa sobre las vacunas y la prevención de enfermedades. Si desea obtener más información y consejos sobre cómo cuidar su salud y la de sus seres queridos, lo invitamos a suscribirse a nuestra página en https://davidmontemayort.com.

Bibliografía

¡Suscríbase gratuitamente para tener información sobre prevención, salud y envejecimiento!

Si le interesa mejorar su salud con información profesional, actualizada y relevante suscríbase sin costo para recibir correos dos veces por semana valiosos para lograr una mejor salud. 

Recibirá dos correos semanales con información útil y relevante. Su correo no se comparte con ninguna empresa.

Siempre consulte a su médico 

Nunca realice cambio alguno a su tratamiento sin antes ser valorado por un profesional de salud, un médico directamente. Ninguna opinión emitida en este blog es una sugerencia médica, para realizar cambios en su tratamiento deben ser recomendados directamente por su médico y comunicados verbalmente y en una receta médica de manera individualizada. Cuide su salud. Acuda a su médico. 

Últimas publicaciones

Mareos y dolor de cabeza: causas, prevención y tratamiento

May 03, 2023