¿Qué pasa si tengo diabetes y no me cuido? Conoce los riesgos

Apr 20, 2023
qué pasa si tengo diabetes y no me cuido

La diabetes es una enfermedad crónica que afecta a un gran número de personas alrededor del mundo. Es fundamental controlar la diabetes y llevar un estilo de vida saludable para evitar o retrasar las complicaciones de la diabetes. En este artículo, abordaremos las consecuencias de no cuidarse adecuadamente cuando se padece diabetes y cómo un geriatra puede ayudar a mejorar el manejo de esta enfermedad.

¿Qué pasa si tengo diabetes y no me cuido?

Aviso: Siempre consulte a un médico antes de modificar su tratamiento o realizar cambios en su rutina de ejercicio. La información proporcionada en este artículo tiene fines informativos y no pretende sustituir el consejo médico profesional. Los tratamientos y consejos aquí mencionados podrían no ser adecuados para todas las personas.

Complicaciones de no cuidarse con diabetes

Si no se controla adecuadamente, la diabetes puede ocasionar complicaciones graves que afectan la calidad de vida de las personas con diabetes. Estas complicaciones pueden ser a corto y largo plazo e incluyen:

Complicaciones a corto plazo

Hipoglucemia e hiperglucemia

La hipoglucemia (niveles bajos de azúcar en la sangre) y la hiperglucemia (niveles altos de azúcar en sangre) son dos complicaciones agudas de la diabetes. Ambas condiciones pueden ocurrir si no se realiza un adecuado control de la diabetes y pueden requerir atención médica de emergencia.

Complicaciones a largo plazo

Daño renal y enfermedad renal

La diabetes puede dañar los vasos sanguíneos en los riñones, lo que lleva a una disminución en la función renal y, eventualmente, a la insuficiencia renal. El daño renal puede ser irreversible, y la diálisis o un trasplante de riñón podrían ser necesarios en casos severos.

Daño a los nervios (neuropatía diabética)

El azúcar en la sangre elevado puede dañar los nervios, especialmente en las extremidades. La neuropatía diabética puede causar dolor, entumecimiento, debilidad y, en casos graves, amputación.

Enfermedad cardiovascular

Las personas con diabetes tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedad cardíaca, lo que puede llevar a un ataque cardíaco, accidente cerebrovascular o insuficiencia cardíaca.

¿Cómo puede ayudar un geriatra en el manejo de la diabetes?

Un geriatra es un médico especializado en el cuidado de adultos mayores, incluyendo aquellos con diabetes mellitus. Estos profesionales pueden brindar atención integral y personalizada para el manejo de la diabetes y sus complicaciones, teniendo en cuenta las necesidades y limitaciones específicas de los pacientes mayores.

Control del nivel de azúcar en sangre

El geriatra puede ayudar a los pacientes a establecer y mantener un nivel de azúcar en sangre adecuado, lo que es esencial para prevenir las complicaciones de la diabetes. Esto implica ajustar el tratamiento farmacológico, monitorear el nivel de glucosa y ofrecer recomendaciones sobre cómo ajustar la dieta y los hábitos de ejercicio.

Educación sobre el autocuidado

El geriatra puede enseñar a las personas con diabetes cómo realizar un adecuado autocuidado, lo que incluye el monitoreo regular de la glucosa en sangre, el cuidado de los pies y la piel, y la toma de medicamentos según las indicaciones médicas. El autocuidado es fundamental para evitar las complicaciones y garantizar un control de la diabetes efectivo.

Manejo de las complicaciones y comorbilidades

Los geriatras también pueden manejar y tratar las complicaciones de la diabetes y las enfermedades relacionadas, como la hipertensión arterial, el colesterol alto y la enfermedad renal. Trabajar con un geriatra puede ayudar a los pacientes a reducir su riesgo de enfermedad y mejorar su calidad de vida.

Consejos para un mejor cuidado de la diabetes

A continuación, se presentan algunas recomendaciones para ayudar a controlar la diabetes y reducir el riesgo de complicaciones:

1. Monitoreo y control de la glucosa en sangre

Realice un seguimiento regular de sus niveles de azúcar en sangre para asegurarse de que se encuentren dentro del rango objetivo establecido por su médico. Esto puede implicar la medición de la glucosa en sangre varias veces al día, así como la realización de pruebas periódicas de hemoglobina A1c, que proporcionan una visión del control de la diabetes en los últimos 2 a 3 meses.

2. Mantener una dieta equilibrada

Una dieta saludable es fundamental para el control de la diabetes. Consuma alimentos ricos en fibra, como frutas, verduras y granos enteros, y limite el consumo de azúcares refinados y grasas saturadas. También es importante mantener un horario regular de comidas para evitar fluctuaciones extremas en los niveles de glucosa.

3. Ejercicio regular

Realice actividad física moderada de manera regular, como caminar, nadar o andar en bicicleta. El ejercicio ayuda a mantener un peso saludable, mejorar la sensibilidad a la insulina y controlar el nivel de azúcar en la sangre.

4. No fumar

Fumar puede aumentar el riesgo de complicaciones de la diabetes y enfermedades cardíacas. Si usted fuma, hable con su médico sobre las opciones disponibles para dejar de fumar.

5. Controlar la presión arterial y el colesterol

Mantenga la presión arterial y el colesterol dentro de los límites recomendados mediante la adopción de un estilo de vida saludable y, si es necesario, con la ayuda de medicamentos recetados por su médico.

Conclusión

Controlar la diabetes es fundamental para prevenir o retrasar las complicaciones de la diabetes y mantener una buena calidad de vida. Al seguir los consejos mencionados y trabajar junto con un geriatra, las personas con diabetes pueden minimizar su riesgo de desarrollar complicaciones y disfrutar de una vida más saludable y activa.

Si desea obtener más información y recursos útiles sobre la diabetes y su cuidado, le invitamos a suscribirse a nuestra página en https://davidmontemayort.com. Al suscribirse, recibirá actualizaciones y artículos sobre temas relacionados con la diabetes, la prevención y el cuidado integral del paciente. Además, tendrá acceso a una comunidad de personas que, al igual que usted, están interesadas en mantenerse informadas y comprometidas con el cuidado de su salud y la de sus seres queridos.

Recuerde que es fundamental consultar con su proveedor de atención médica antes de realizar cambios en su tratamiento o rutina de ejercicio. El cuidado de la diabetes es un proceso individualizado, y lo que funciona para una persona puede no ser adecuado para otra. Un geriatra puede guiarlo en el proceso de encontrar el plan de manejo adecuado para sus necesidades y garantizar un control de su diabetes efectivo y seguro.

El equipo de atención de un paciente con diabetes también puede incluir otros profesionales, como nutricionistas, educadores en diabetes, médicos especialistas y psicólogos. Trabajar con un equipo de atención multidisciplinario puede mejorar aún más el manejo de la diabetes y garantizar un enfoque integral del cuidado del paciente.

No olvide la importancia de la prevención activa para evitar enfermedades y complicaciones. Hable con su médico sobre las estrategias de prevención que sean adecuadas para usted y no subestime el poder de la educación y la información para mantenerse saludable.

En resumen, si se pregunta "¿qué pasa si tengo diabetes y no me cuido?", la respuesta es clara: aumenta el riesgo de complicaciones de la diabetes, lo que puede afectar gravemente su calidad de vida y bienestar general. Sin embargo, al trabajar en estrecha colaboración con un geriatra y seguir un plan de cuidado personalizado, puede lograr un mejor control de su diabetes y reducir el riesgo de complicaciones a largo plazo.

No espere más, y comience a tomar medidas para proteger su salud y la de sus seres queridos. Suscríbase a nuestra página en https://davidmontemayort.com y únase a nuestra comunidad de personas comprometidas con el cuidado integral de su salud y la prevención activa de enfermedades. Estamos aquí para ayudarlo a lo largo de su viaje hacia una vida más saludable y feliz.

Bibliografía

  1. Management of persistent hyperglycemia in type 2 diabetes mellitus—UpToDate. (s/f). Recuperado el 20 de abril de 2023, de https://www.uptodate.com/contents/management-of-persistent-hyperglycemia-in-type-2-diabetes-mellitus
  2. Clinical presentation, diagnosis, and initial evaluation of diabetes mellitus in adults—UpToDate. (s/f). Recuperado el 20 de abril de 2023, de https://www.uptodate.com/contents/clinical-presentation-diagnosis-and-initial-evaluation-of-diabetes-mellitus-in-adults

¡Suscríbase gratuitamente para tener información sobre prevención, salud y envejecimiento!

Si le interesa mejorar su salud con información profesional, actualizada y relevante suscríbase sin costo para recibir correos dos veces por semana valiosos para lograr una mejor salud. 

Recibirá dos correos semanales con información útil y relevante. Su correo no se comparte con ninguna empresa.

Siempre consulte a su médico 

Nunca realice cambio alguno a su tratamiento sin antes ser valorado por un profesional de salud, un médico directamente. Ninguna opinión emitida en este blog es una sugerencia médica, para realizar cambios en su tratamiento deben ser recomendados directamente por su médico y comunicados verbalmente y en una receta médica de manera individualizada. Cuide su salud. Acuda a su médico. 

Últimas publicaciones

Mareos y dolor de cabeza: causas, prevención y tratamiento

May 03, 2023