¿Qué Parte del Cuerpo Es Afectada por La Enfermedad de Parkinson?

Jan 25, 2023
que parte del cuerpo es afectada por el parkinson

La enfermedad de Parkinson (EP) es un trastorno neurológico crónico y progresivo que afecta al sistema nervioso central. Es el segundo trastorno neurodegenerativo más frecuente y afecta a millones de personas en todo el mundo. Esta enfermedad puede causar discapacidad física y mental, así como problemas emocionales y sociales. Las personas que padecen EP experimentan una amplia gama de síntomas, y la gravedad de los mismos puede variar de una persona a otra. Es importante comprender los distintos síntomas de la EP para poder identificar y controlar la enfermedad. En este artículo del blog, hablaremos sobre qué es la enfermedad de Parkinson, los síntomas de la enfermedad de Parkinson, las causas de la enfermedad de Parkinson y qué partes del cuerpo se ven afectadas por la enfermedad de Parkinson.

¿Qué Parte del Cuerpo Es Afectada por La Enfermedad de Parkinson?

¿Qué es la enfermedad de Parkinson?

La enfermedad de Parkinson (EP) es un trastorno neurodegenerativo progresivo causado por la falla de función de neuronas en el cerebro. Se caracteriza por temblores, rigidez, lentitud de movimientos y dificultad para mantener el equilibrio. Es el segundo trastorno neurodegenerativo más común, después de la enfermedad de Alzheimer, y afecta a millones de personas en todo el mundo. La EP es un trastorno crónico y progresivo, lo que significa que sus síntomas empeoran con el tiempo. Es importante buscar atención médica lo antes posible si nota alguno de los síntomas asociados a la EP.

El síntoma más común de la EP es el temblor, que consiste en una sacudida o temblor de las manos, los brazos, la cabeza, las piernas o los pies. Otros síntomas comunes son la lentitud de movimientos, la rigidez de las extremidades y el tronco, la dificultad para mantener el equilibrio y los cambios de postura. A medida que la enfermedad avanza, pueden aparecer otros síntomas, como dificultad para tragar, depresión, ansiedad y demencia.

Síntomas iniciales de la enfermedad de Parkinson

Los primeros síntomas de la enfermedad de Parkinson pueden ser difíciles de detectar, ya que pueden ser leves y sutiles. Es importante ser consciente de estos síntomas, ya que una intervención temprana puede ayudar a ralentizar la progresión de la enfermedad. El síntoma inicial más común de la EP es el temblor, que suele afectar a los dedos, las manos, los brazos, las piernas y los pies. Otros síntomas tempranos comunes son la lentitud de movimientos, la rigidez de las extremidades, la dificultad para mantener el equilibrio y los cambios posturales.

También es importante ser consciente de los síntomas cognitivos de la EP, como la dificultad de concentración y memoria, la confusión, los cambios de humor y la depresión. También es importante tener en cuenta los síntomas no motores de la EP, como los problemas sensoriales, los trastornos del sueño, el estreñimiento y los síntomas urinarios. Si nota alguno de estos síntomas, es importante que hable con su médico lo antes posible.

¿Cuáles son las causas de la enfermedad de Parkinson?

Aún no se conoce la causa exacta de la enfermedad de Parkinson, pero se cree que está provocada por una combinación de factores genéticos, ambientales y de estilo de vida. Las investigaciones han demostrado que ciertas mutaciones genéticas pueden aumentar el riesgo de desarrollar síntomas parecidos a los de EP, y también se han relacionado con la enfermedad ciertas toxinas ambientales y determinados medicamentos.

También se cree que factores relacionados con el estilo de vida, como fumar, beber alcohol y llevar una dieta inadecuada, pueden aumentar el riesgo de desarrollar síntomas parecidos a los de EP. Es importante mantener un estilo de vida saludable para reducir el riesgo de desarrollar EP.

¿Cómo afecta la enfermedad de Parkinson al cuerpo?

La enfermedad de Parkinson afecta al sistema nervioso central, que controla el movimiento, el equilibrio, la coordinación y la postura. Afecta a las neuronas del cerebro que producen dopamina, un neurotransmisor que ayuda a regular el movimiento. A medida que la enfermedad progresa, las neuronas que producen dopamina se destruyen gradualmente, lo que provoca los síntomas característicos de la enfermedad de Parkinson.

Los síntomas de la EP pueden variar de una persona a otra, y pueden ser de leves a graves. Los síntomas más comunes son temblores, lentitud de movimientos, rigidez de las extremidades y el tronco, dificultad para mantener el equilibrio y cambios de postura. Otros síntomas pueden ser dificultad para tragar, depresión, ansiedad y demencia.

¿Qué partes del cuerpo se ven afectadas por la enfermedad de Parkinson?

La enfermedad de Parkinson puede afectar a distintas partes del cuerpo de diferentes maneras. Los síntomas más comunes de la EP están relacionados con el movimiento, como temblores, lentitud de movimientos, rigidez de las extremidades y el tronco, dificultad para mantener el equilibrio y cambios en la postura. Otros síntomas pueden incluir dificultad para tragar, depresión, ansiedad y demencia.

La enfermedad también puede afectar a otras partes del cuerpo, como el sistema nervioso autónomo. Este sistema controla funciones involuntarias como el ritmo cardíaco, la presión sanguínea, la digestión, el control de la temperatura y la micción. Otros sistemas que pueden verse afectados por la EP son el sistema endocrino, que controla las hormonas, y el sistema inmunitario, que ayuda a combatir las infecciones.

Cómo afrontar la enfermedad de Parkinson

Afrontar la enfermedad de Parkinson puede suponer un reto, pero hay formas de controlar los síntomas de la enfermedad. Es importante buscar atención médica lo antes posible si nota alguno de los síntomas asociados a la EP, ya que una intervención temprana puede ayudar a ralentizar la progresión de la enfermedad.

La medicación puede ayudar a controlar los síntomas de la EP, y también hay cambios en el estilo de vida que pueden ayudar a reducirlos. Es importante mantener una dieta sana, hacer ejercicio con regularidad y descansar lo suficiente. También es importante mantenerse socialmente activo, ya que esto puede ayudar a aliviar los síntomas de depresión y ansiedad.

Conclusión

La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurológico crónico y progresivo que afecta al sistema nervioso central. Afecta a millones de personas en todo el mundo. La EP se caracteriza por temblores, rigidez, lentitud de movimientos y dificultad para mantener el equilibrio, y también puede causar otros síntomas físicos y mentales.

Aún no se conoce la causa exacta de la enfermedad de Parkinson, pero se cree que se debe a una combinación de factores genéticos, ambientales y de estilo de vida. Es importante buscar atención médica lo antes posible si nota alguno de los síntomas asociados a la EP, ya que una intervención temprana puede ayudar a ralentizar la progresión de la enfermedad. Existen varias estrategias que pueden utilizarse para controlar los síntomas de la EP, como la medicación, los cambios en el estilo de vida y las actividades sociales.

 

¿Le interesa saber más sobre la enfermedad de Parkinson y cómo controlar los síntomas? Suscríbase gratuitamente en el siguiente formulario para recibir información profesional, actualizada y relevante sobre la enfermedad de Parkinson y su tratamiento.

¡Suscríbase gratuitamente para tener información sobre prevención, salud y envejecimiento!

Si le interesa mejorar su salud con información profesional, actualizada y relevante suscríbase sin costo para recibir correos dos veces por semana valiosos para lograr una mejor salud. 

Recibirá dos correos semanales con información útil y relevante. Su correo no se comparte con ninguna empresa.

Siempre consulte a su médico 

Nunca realice cambio alguno a su tratamiento sin antes ser valorado por un profesional de salud, un médico directamente. Ninguna opinión emitida en este blog es una sugerencia médica, para realizar cambios en su tratamiento deben ser recomendados directamente por su médico y comunicados verbalmente y en una receta médica de manera individualizada. Cuide su salud. Acuda a su médico. 

¡Lo que dicen nuestros pacientes!

Últimas publicaciones