Esteroides y síntomas de la neumonía: ¿Son realmente útiles?

Mar 25, 2023
síntomas de la neumonía

Identificando los síntomas de neumonía

Cuando se trata de síntomas de neumonía, es esencial identificar y administrar el tratamiento adecuado lo más rápido posible. La neumonía es una infección pulmonar que puede ser causada por bacterias, virus u hongos. Los síntomas de la neumonía pueden variar desde leves hasta severos e incluir fiebre, escalofríos, tos con flema, dolor en el pecho al respirar o toser, fatiga, falta de aliento y confusión en adultos mayores.

El papel de los corticosteroides en el tratamiento de la neumonía

En el caso de la neumonía adquirida en la comunidad (CAP), la base del tratamiento son los antibióticos. Pero, ¿y si hubiera otro tratamiento que pudiera mejorar la situación de estos pacientes? Recientemente, se ha generado un debate en torno a los corticosteroides como tratamiento adicional en estos casos. En este artículo, exploraremos los resultados de un metaanálisis y compartiremos información útil y práctica para ayudarte a comprender mejor este tema.

Los corticosteroides han sido objeto de estudio durante varias décadas, ya que los médicos se han preguntado si tratar la inflamación asociada a casos más graves de neumonía podría ser beneficioso. La inflamación es una de las respuestas del cuerpo a la infección, y en el caso de la neumonía, puede provocar síntomas más severos y dificultar la respiración. Sin embargo, los resultados de las investigaciones sobre el uso de corticosteroides en el tratamiento de los síntomas de la neumonía han sido mixtos.

Metaanálisis y resultados

En un reciente metaanálisis que incluyó 16 ensayos con casi 4000 pacientes hospitalizados con CAP, se investigó el efecto de los corticosteroides como tratamiento adicional. Los resultados mostraron que la mortalidad fue similar entre los grupos tratados con corticosteroides y placebo, incluso al considerar dosis diarias promedio más altas o dosis acumulativas. No obstante, en ocho estudios que informaron sobre la necesidad de ventilación mecánica, el riesgo fue menor en pacientes tratados con corticosteroides.

Si bien estos datos no respaldan la administración rutinaria de corticosteroides para CAP, hay un aspecto interesante que debemos considerar: la menor necesidad de ventilación mecánica en pacientes tratados con esteroides. Esto plantea la pregunta de si los pacientes con enfermedad más grave podrían obtener algún beneficio.

De hecho, un nuevo ensayo aleatorizado en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), no incluido en este metaanálisis, mostró una reducción en la mortalidad a 28 días con terapia de esteroides. Aunque esto es prometedor, debemos tener en cuenta que las guías actuales de la Infectious Diseases Society of America / American Thoracic Society recomiendan reservar los esteroides solo para pacientes con CAP y shock séptico.

La importancia del geriatra en la evaluación y manejo de los síntomas de neumonía 

Entonces, ¿qué significa todo esto para ti? Si tú o un ser querido experimentan síntomas de neumonía, es fundamental acudir a un médico, como un geriatra, para recibir una evaluación adecuada y un diagnóstico preciso. Los geriatras son expertos en tratar enfermedades en adultos mayores y pueden brindar una atención integral que aborde todos los aspectos de la salud del paciente, incluida la identificación y el manejo de los síntomas de neumonía.

Manteniéndose informado y tomando decisiones acertadas

Además, es importante mantenerse informado sobre los últimos avances en investigación y tratamientos. Si bien los corticosteroides podrían no ser la respuesta para todos los pacientes con CAP, es alentador ver que la ciencia sigue avanzando y buscando nuevas soluciones. Será interesante ver si las guías cambian en función de los resultados del nuevo ensayo aleatorizado.

Para protegerse de la neumonía y aliviar sus síntomas, también es vital mantener un estilo de vida saludable, vacunarse contra la gripe y el neumococo, y seguir las medidas de prevención de infecciones respiratorias, como lavarse las manos con frecuencia, evitar el contacto cercano con personas enfermas y mantener un entorno limpio y libre de contaminantes.

Conclusión

En resumen, es fundamental estar atentos a los síntomas de neumonía y buscar atención médica adecuada. La información presentada en este artículo demuestra que, aunque los corticosteroides podrían no ser una solución universal, podrían ser beneficiosos en casos específicos, como pacientes con enfermedad más grave. Como siempre, es esencial trabajar en conjunto con un médico, como un geriatra, para determinar el mejor enfoque de tratamiento en función de las necesidades individuales.

Al estar bien informados y mantenernos al tanto de los últimos avances científicos, podemos tomar decisiones más acertadas y seguras sobre nuestra salud y la de nuestros seres queridos. La ciencia y la medicina siguen evolucionando, y es crucial estar dispuestos a adaptarnos y aprender de los nuevos hallazgos.

Esperamos que este artículo te haya brindado una visión útil y práctica sobre cómo los corticosteroides pueden afectar el tratamiento de la neumonía adquirida en la comunidad y cómo un geriatra puede ayudar en la evaluación y el manejo de los síntomas de neumonía. Si tienes preguntas o inquietudes acerca de los síntomas de neumonía o tratamientos, no dudes en consultar a un profesional de la salud.

Enlace al estudio médico

Para obtener más información sobre el metaanálisis mencionado en este artículo, puedes consultar el siguiente enlace al estudio médico en su formato DOI: https://doi.org/10.1016/j.chest.2022.08.2229.

 

¡Suscríbase gratuitamente para tener información sobre prevención, salud y envejecimiento!

Si le interesa mejorar su salud con información profesional, actualizada y relevante suscríbase sin costo para recibir correos dos veces por semana valiosos para lograr una mejor salud. 

Recibirá dos correos semanales con información útil y relevante. Su correo no se comparte con ninguna empresa.

Siempre consulte a su médico 

Nunca realice cambio alguno a su tratamiento sin antes ser valorado por un profesional de salud, un médico directamente. Ninguna opinión emitida en este blog es una sugerencia médica, para realizar cambios en su tratamiento deben ser recomendados directamente por su médico y comunicados verbalmente y en una receta médica de manera individualizada. Cuide su salud. Acuda a su médico. 

¡Lo que dicen nuestros pacientes!

Últimas publicaciones