Complicaciones del Parkinson: Cómo conseguir su prevención

Feb 04, 2023
parkinson prevención

Complicaciones del Parkinson: Cómo conseguir su prevención

El diagnóstico de la enfermedad de Parkinson (EP) es un acontecimiento que altera la vida de la persona diagnosticada, así como la de sus seres queridos. Se trata de un trastorno degenerativo y progresivo del sistema nervioso central que afecta al movimiento, el equilibrio, la coordinación y el habla. Aunque la EP no tiene cura, existen tratamientos y estrategias que pueden ayudar a mantener la calidad de vida mientras se vive con la enfermedad. En este artículo hablaremos de los factores que empeoran la enfermedad de Parkinson y de cómo prevenir sus complicaciones.

¿Qué es la enfermedad de Parkinson?

La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurológico progresivo. Es el resultado de una pérdida de células nerviosas en el cerebro, concretamente en la zona del cerebro conocida como sustancia negra. Esto provoca una disminución de la producción de dopamina en el cerebro, responsable del control del movimiento y la regulación de las emociones. Como resultado, las personas con enfermedad de Parkinson experimentan una amplia gama de alteraciones del movimiento, incluyendo dificultad para caminar, hablar y escribir.

Se desconoce la causa de la enfermedad de Parkinson. Sin embargo, la investigación ha sugerido que está causada por una combinación de factores genéticos, ambientales y de estilo de vida. También es importante tener en cuenta que el Parkinson no es contagioso.

¿Cuáles son las complicaciones de la enfermedad de Parkinson?

La enfermedad de Parkinson puede causar diversas complicaciones, tanto físicas como emocionales. Las complicaciones físicas de la EP incluyen temblores, rigidez, dificultad para caminar e incapacidad para controlar el movimiento. También hay muchas complicaciones emocionales y psicológicas asociadas a la EP, como la depresión, la ansiedad y la fatiga.

Además, el Parkinson puede causar alteraciones cognitivas, como dificultad para pensar, concentrarse y recordar. Las personas con EP también pueden experimentar problemas de visión, como visión borrosa o doble. Por último, las personas con EP también pueden sufrir trastornos del sueño, como insomnio y apnea del sueño.

Síntomas de la enfermedad de Parkinson

El síntoma más común de la enfermedad de Parkinson es un temblor, o sacudida, en las manos, las piernas, los brazos o la cara. Otros síntomas comunes son la rigidez en las extremidades, la lentitud de movimientos y la dificultad para caminar. Las personas con EP también pueden experimentar alteraciones del habla y dificultad para tragar.

Otros síntomas de la EP son la depresión, la ansiedad, la fatiga y el deterioro cognitivo. También es importante tener en cuenta que estos síntomas no siempre aparecen al mismo tiempo y que su gravedad puede variar de una persona a otra.

¿Qué empeora el Parkinson?

Ciertos factores relacionados con el estilo de vida pueden empeorar la enfermedad de Parkinson. Por ejemplo, el estrés y la falta de sueño pueden provocar un aumento de los síntomas de la EP. Otros factores que pueden empeorar la EP son el tabaquismo, el consumo de alcohol y la mala alimentación. Además, ciertos medicamentos, como los anticolinérgicos, pueden aumentar la gravedad de los síntomas de la EP.

Cómo prevenir las complicaciones de la enfermedad de Parkinson

Aunque no existe una cura conocida para el Parkinson, hay varias medidas que pueden tomarse para ayudar a prevenir o reducir la gravedad de las complicaciones de la enfermedad. Entre ellas se incluyen cambios en el estilo de vida, como mantenerse físicamente activo, mantener una dieta saludable, controlar el estrés y dormir lo suficiente.

Además, hay varios tratamientos y terapias disponibles para ayudar a las personas con EP a llevar una vida lo más plena y activa posible. Estos tratamientos y terapias incluyen medicamentos, fisioterapia, terapia ocupacional y logopedia.

Dieta y ejercicio para prevenir las complicaciones del Parkinson

Una dieta sana y el ejercicio regular pueden ayudar a reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad de Parkinson y sus complicaciones. Llevar una dieta equilibrada que incluya una variedad de frutas, verduras, cereales integrales y proteínas magras puede ayudar a proporcionar los nutrientes que el cuerpo necesita para mantenerse sano.

Además, la actividad física regular puede ayudar a mejorar la fuerza muscular, el equilibrio, la coordinación y la flexibilidad, todo lo cual puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar Parkinson. El ejercicio regular también puede ayudar a reducir el estrés y aumentar los niveles de energía, lo que puede contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con EP.

Cambios en el estilo de vida para prevenir la enfermedad de Parkinson

Además de la dieta y el ejercicio, los cambios en el estilo de vida pueden desempeñar un papel clave en la prevención de la enfermedad de Parkinson. Estos cambios incluyen dejar de fumar, limitar el consumo de alcohol y evitar ciertos medicamentos.

También es importante controlar los niveles de estrés. A las personas con EP les puede resultar útil practicar técnicas de relajación, como yoga, meditación y ejercicios de respiración profunda. Por último, las personas con EP deberían plantearse buscar ayuda profesional para controlar sus síntomas y mejorar su calidad de vida.

Conclusión

Vivir con Parkinson es todo un reto. Es importante tomar medidas para prevenir o reducir la gravedad de las complicaciones del Parkinson. Estas medidas incluyen cambios en el estilo de vida, como seguir una dieta sana, hacer ejercicio con regularidad y controlar el estrés. Además, los medicamentos, la fisioterapia, la terapia ocupacional pueden ayudar a mejorar los síntomas y la calidad de vida.

 

¿Le interesa saber más sobre la enfermedad de Parkinson y cómo controlar los síntomas? Suscríbase gratuitamente en el siguiente formulario para recibir información profesional, actualizada y relevante. 

¡Suscríbase gratuitamente para tener información sobre prevención, salud y envejecimiento!

Si le interesa mejorar su salud con información profesional, actualizada y relevante suscríbase sin costo para recibir correos dos veces por semana valiosos para lograr una mejor salud. 

Recibirá dos correos semanales con información útil y relevante. Su correo no se comparte con ninguna empresa.

Siempre consulte a su médico 

Nunca realice cambio alguno a su tratamiento sin antes ser valorado por un profesional de salud, un médico directamente. Ninguna opinión emitida en este blog es una sugerencia médica, para realizar cambios en su tratamiento deben ser recomendados directamente por su médico y comunicados verbalmente y en una receta médica de manera individualizada. Cuide su salud. Acuda a su médico. 

Últimas publicaciones